
En general, los procesos tradicionales de estampación y tinte textil no son muy ecológicos. En las últimas décadas se está buscando una impresión textil más sostenible, que sea menos contaminante y a la vez no sea excesivamente costosa.
Estampación textil menos contaminante
Las tintas usadas típicamente en técnicas de estampación tradicional tan extendidas como la serigrafía, son altamente contaminantes. Asimismo, para el proceso de estampación se necesitan grandes cantidades no solo de tinta, sino también de agua.
La estampación digital textil presenta frente a otros métodos una serie de beneficios medioambientales indudables. En este tipo de estampación textil se reducen la cantidad de agua y tinta necesarias, ya que ésta se inyecta directamente sobre la tela. Esto, sumado a la posibilidad de imprimir bajo demanda, evitando así la producción excesiva y el posterior desperdicio, hace de la impresión digital textil uno de los procesos de estampación más sostenible. Las telas Muxune se imprimen mediante estampación digital.
Impresión con tintas ecológicas base agua
Mis telas se imprimen con tintas base agua con certificado STANDARD 100 de OEKO-TEX 100 (clase 1). Con esta certificación se asegura al consumidor que los productos textiles han sido analizados controlando sustancias nocivas para la salud. Implica que los productos creados con estas telas pueden estar en contacto con niños pequeños, menores de 3 años, porque no resultan tóxicas para ellos.
Pueden ser certificados desde tejidos, hilos, prendas ya confeccionadas, o como en este caso, tintas textiles.

Beneficios de las tintas con base agua
El uso de tintas al agua es uno de los pasos a seguir para conseguir una industria textil menos contaminante.
Las mayoría de tintas usadas en la estampación textil tradicional están basadas en plastisol. El plastisol, una mezcla de PVC, un plastificante y otros aditivos, tiene un gran impacto medioambiental. No solo contienen sustancias nocivas para la salud y el medioambiente, hay que trabajar con ellos en espacios ventilados, se necesitan potentes disolventes para limpiar el material usado para la estampación y además para que las tintas pasen de estado líquido a sólido sobre la prenda necesitan un proceso de curado a 160ºC (tiempo de secado con calor de la tinta sobre la tela).
Si quieres saber más sobre por qué los plastisoles se consideran tan contaminantes, puedes leer este artículo que publicó Greenpeace hace unos cuantos años, analizando 20 marcas globales de ropa y el uso de sustancias tóxicas en la industria textil.

Las tintas con base de agua han tardado en introducirse en el mundo de la moda por miedo a no conseguir con ellas los mismos resultados que con las tintas tradicionales. Sin embargo, las tintas al agua tienen grandes beneficios, no solo por su menor impacto medioambiental:
- Con ellas se consiguen mejor definición en los estampados.
- El tacto del estampado es más suave y ligero. Las tintas penetran en las fibras del tejido y no dejan una superficie “rugosa” y elevada como en la serigrafía. Se consiguen prendas más frescas para épocas de calor porque transpiran mejor.
- Se pueden imprimir telas muy delicadas, ya que las telas no necesitan ningún proceso de curado posterior a la impresión.
Pruebas de impresión sencillas y no se desperdician metros de tela
En este tipo de estampación la maquinaria para imprimir es fácil de configurar, de modo que no se pierden metros de tela en la puesta en marcha. Nos permite además mucha versatilidad para poder estampar tanto tejidos continuos como sobre prendas ya terminadas (camisetas, sudaderas, bolsas de tela).
Además, cualquier modificación sobre el diseño a estampar se puede realizar de manera simple y no supone perder mucho tiempo y metros de tela. Solo habría que detener la impresora, modificar el diseño y mandar el nuevo archivo a la impresora. De la misma manera, se pueden hacer pruebas de impresión previas de cada estampado en pequeños fragmentos de tejido sin tener que estampar varios metros de tela con cada diseño.

De esta forma se puede reducir el impacto medioambiental ya que es posible imprimir en pequeñas cantidades a precios asequibles. Imprimes solo lo que vas a vender o utilizar, evitando almacenar grandes stocks de telas a los que luego es difícil dar salida.
De esta manera la impresión digital textil está cambiando el modelo de negocio textil tradicional impulsando el crecimiento de la venta y la producción bajo demanda. No olvidemos que producir única y exclusivamente lo que se necesita es una de las mejores maneras de contaminar menos.
Diseños complejos con multitud de colores
Al contrario de técnicas como la serigrafía donde el uso de colores está muy limitado, la impresión digital textil tiene la ventaja de que posibilita imprimir estampados complejos, con mucho detalle y sin restricción en la gama de colores. Exceptuando colores flúor o metalizados, que no es posible imprimirlos, podemos hacer uso de infinidad de colores y degradados en nuestros diseños o incluso imprimir fotografías sobre tejidos.
Impresión sobre todo tipo de tejidos
Con las modernas impresoras digitales este tipo de estampación se puede aplicar directamente sobre todo tipo de tejidos, tanto de fibras naturales (como el algodón o el lino) como de fibras sintéticas como el poliéster o el nylon.
Generalmente se consiguen colores más intensos en estos últimos que en los tejidos de fibras naturales, en los que los colores se imprimen más apagados.
En definitiva, la impresión digital textil brinda nuevas posibilidades para seguir persiguiendo un mundo de la moda menos contaminante. También extiende a la posibilidad de imprimir telas a personas particulares sin tener que invertir grandes cantidades de dinero ni realizar enormes producciones. Todo esto logrando además una estampación de calidad aplicable a prácticamente todo tipo de tejidos.
Estoy interesada, voy a crear una firma de moda y me gustaria probar con estas telas.
Soy Mónica jimeno y mi telefono es 627 11 70 04.
Gracias.
Un saludo.